NOTICIAS

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «NIÑOS ROBADOS» EL 20 DE NOVIEMBRE Y EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 EN BERLÍN

Con motivo de la inauguración de la exposición «Niños robados», que organizamos en colaboración con la Fundación Federal para la investigación y evaluación de la dictadura comunista en la RDA el alemán Alexander Latotzky y el argentino Leonardo Fossati hablaron en el Bundestag y en el Rotes Rathaus de Berlín sobre la violenta separación de sus familias y el robo de sus identidades.

El Alcalde-gobernador de Berlín, Kai Wegner, Evelyn Zupke, comisaria de Víctimas del SED en el Bundestag alemán, Rainer Huhle, del Centro de Derechos Humanos de Erlangen-Nuremberg y el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, inauguraron la exposición, que permanecerá abierta al público en el Rotes Rathaus hasta el 29 de noviembre de 2023.

La exposición «Niños robados. Gestohlene Kinder. Stolen Children» puede solicitarse en la página web de la Fundación Federal para la Investigación y Evaluación de la Dictadura Comunista en la RDA. La exposición está disponible en alemán, español e inglés como póster impreso en formato DIN A1 y como archivo de impresión en formato de 85 (ancho) X 200 (alto) centímetros para su labor cultural y educativa.

INVITATION TO THE 1. MEMORIA TALK
organized by the “Memoria-legal working group” of the Elisabeth Käsemann Foundation

Ver el vídeo aquí

We are pleased to invite you to our 1 Memoria Talk on the occasion of the anniversary of the German arrest warrants against Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera and Carlos Guillermo Suarez Mason 28 of November 2003.

Jorge Videla was General and Commander-in-Chief of the Army in Argentina during the period from March 24 to July 3, 1978, and de facto President of the State at that time. In this capacity, he and others established a regime of terror, including a repressive apparatus with hierarchical command structures, with the aim of systematically killing political dissidents. Among the victims were also German citizens. For the first time in the history of the Federal Republic of Germany, the German prosecutor’s office issued international arrest warrants against former members of the government of a foreign state for the murder of German citizens and requested their extradition.

Contemporary witnesses, lawyers and scholars in international criminal law look back at the historic developments and discuss their impact on international criminal law.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN EL 22 DE NOVIEMBRE EN BERLÍN

Perder un hijo o perder a los padres – ya sea por enfermedad o muerte, desaparición forzada o intervención violenta – es una de las peores experiencias para las familias. Por lo general, la amenaza de llevarse a los hijos o de hacerles daño es suficiente para que los padres se dobleguen a lo que se les exige.

La exposición muestra cómo personas, familias y comunidades han sido destruidas por separación violenta. Biografías de víctimas de Argentina,Alemania, El Salvador, Canadá, la Unión Soviética y España se presentan en su respectivo contexto histórico y transmiten las devastadoras consecuencias sufridas por las víctimas.

¡Beca de la Fundación Elisabeth Käsemann para estudiantes de la Maestría en „Conflicto, Memoria y Paz» de la Universidad Eichstätt-Ingolstadt!

María Camila López Salazar y Sebastián Suárez Cruz son becados por la Fundación Elisabeth Käsemann para su estancia en la universidad socia Universidad del Rosario en Bogotá como parte del programa binacional de doble titulación MA „Conflict, Memory and Peace».

María Camila López Salazar, abogada, terminó sus estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Durante su formación académica y profesional se interesó por el trabajo con comunidades vulnerables, los flujos migratorios y los derechos humanos.

Sebastián Suárez Cruz es politólogo y estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Durante su formación académica y profesional, se ha interesado por la historia colombiana, los estudios del conflicto y diferentes áreas de la filosofía.

Presentación de la edición española de «Desaparecidos y asesinados. Víctimas europeas del campo secreto de detención y tortura El Vesubio en Argentina» el 23 de junio en Buenos Aires con Daniel Rafecas, Susana Reyes y Dorothee Weitbrecht.

Presentación del libro en Buenos Aires

En este libro, siete autores documentan las historias de diez hombres y mujeres que, cuando Argentina estaba gobernada por una dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983, lucharon de distintas formas por una ruptura revolucionaria de las seculares estructuras de injusticia en América Latina. Este compromiso les costó la vida. Todos ellos fueron víctimas del centro clandestino de detención y tortura «El Vesubio», que fue uno de los centros clandestinos más notorios de la dictadura argentina. A pesar de las iniciativas de solidaridad emprendidas en Alemania, Francia y Austria, no pudieron ser salvados. Los crímenes contra la humanidad cometidos contra ellos están siendo juzgados por la justicia argentina. Los gobiernos europeos también participan o han participado en los procedimientos y cooperan con la justicia argentina en intercambios bilaterales.

INFORME ANUAL 2022

5º SIMPOSIO DE LA FUNDACIÓN ELISABETH KÄSEMANN, UNIVERSIDAD CATÓLICA EICHSTÄTT-INGOLSTADT
Junio 2022

Colonia Dignidad – una historia chileno-alemana desde la perspectiva de la ciencia, los procesos legales y su escenificación pública

Al informe

Proyecto expositivo germano-argentino de la Fundación Elisabeth Käsemann y el Museo Sitio de Memoria ESMA

El 1 de abril, Marcia Pérez, de Buenos Aires, y Miriam Blaimer, de Múnich, llegaron a Stuttgart para trabajar durante los próximos 3 meses en un proyecto conjunto de la Fundación Elisabeth Käsemann de Stuttgart y el Museo Sitio de Memoria ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) de Buenos Aires, Argentina. Para el proyecto se recuperarán las biografías de mujeres y hombres alemanes y de origen alemán que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Las biografías se presentarán a un público internacional en Buenos Aires en 2023 como parte de una exposición sobre las víctimas alemanas y de origen alemán del antiguo centro clandestino de detención, tortura y exterminio ESMA. La colaboración de Miriam Blaimer y Marcia Pérez se realiza en el marco del Programa 2022 de ASA de Engagement Global que depende del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo en Alemania.
A partir del 1 de marzo de 2022, la Fundación Elisabeth Käsemann pondrá su archivo a disposición de proyectos de investigación. El archivo sobre los procesos jurídicos en Argentina y en Alemania de los casos de las víctimas alemanas de la dictadura cívico-militar en Argentina, comprende además un amplio archivo de prensa y medios de comunicación, documentos de la organización alemana «Coalición contra la Impunidad» y bibliografía sobre las dictaduras militares en América Latina desde 1973.