5º SIMPOSIO
DE LA FUNDACIÓN ELISABETH KÄSEMANN, UNIVERSIDAD CATÓLICA
EICHSTÄTT-INGOLSTADT JUNIO 2022

Colonia Dignidad – una historia chileno-alemana desde la perspectiva de la ciencia, los procesos legales y su escenificación pública

El Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) y la Fundación Elisabeth Käsemann organizaron del 22 al 24 de junio de 2022 un simposio en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt titulado „Colonia Dignidad – una historia chileno-alemana desde la perspectiva de la ciencia, los procesos legales y su escenificación pública”.

La «Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad» fue fundada en 1961 por el líder de la secta, el alemán Paul Schäfer y sus seguidores. La organización, también llamada Colonia Dignidad, se presentó a sí misma ante el mundo como una comunidad orientada al trabajo y a la sociedad, profundamente arraigada en los valores e ideales de un cristianismo primitivo. Sin embargo, en realidad fue un instrumento con el que, durante décadas, se cometieron crímenes contra la humanidad.

El simposio internacional, patrocinado por la Sociedad Alemana de Investigación (DFG), tuvo como objetivos, reunir los estudios llevados a cabo por investigadoras e investigadores en los últimos años, promover el diálogo transnacional y lograr un mejor emplazamiento de estos hechos tan relevantes para la historia tanto chilena como alemana e internacional.

BIENVENIDA

El VICEPRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EICHSTÄTT-INGOLSTADT el DR. KLAUS STÜWE dio una calurosa bienvenida a las invitadas e invitados.

DRA. DOROTHEE WEITBRECHT DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN ELISABETH KÄSEMANN, STUTTGART

La directora de la Fundación Elisabeth Käsemann subrayó en su introducción, que en el marco de los simposios de la Fundación Elisabeth Käsemann, el 5º simposio se dedicaría por primera vez a un tema explícitamente bilateral en el ámbito del tratamiento de los crímenes de lesa humanidad. El simposio, con distinguidos participantes alemanes y chilenos, abrirá nuevas perspectivas de cooperación interdisciplinaria e intercultural. Weitbrecht recordó la importancia de la cooperación entre los movimientos de solidaridad chilenos y alemanes, que contribuyeron a aislar a la dictadura de Augusto Pinochet de la comunidad internacional en los años 70. Aunque las violaciones de los derechos humanos siguieron produciéndose en la dictadura a pesar de las protestas internacionales, las iniciativas de solidaridad consiguieron que éstas se hicieran públicas y así, a largo plazo, el desarrollo de una política de derechos humanos en la segunda mitad del siglo XX recibió un impulso decisivo.

FRANCISCO ULLOA Jefe de Cancillería de la Embajada de la República de Chile en Alemania, ofreció una visión general de la cooperación chileno-alemana en relación con la  Colonia Dignidad.

La DRA. BEATE RUDOLF DIRECTORA DEL INSTITUTO ALEMÁN DE DERECHOS HUMANOS, dedicó su conferencia inaugural al tema: «La Colonia Dignidad desde la perspectiva de los derechos humanos».

PANEL I

El DR. THOMAS FISCHER inauguró la conferencia como DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (ZILAS) y PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTOR DE LA FUNDACIÓN ELISABETH KÄSEMANN y abrió el primer panel titulado «Estado del arte: el desarrollo del debate político e histórico en torno a la Colonia Dignidad, su significado y percepción, su impacto y legado en Alemania y Chile después de 1990″.

ENRICO BRANDT MINISTERIO FEDERAL DE RELACIONES EXTERIORES, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE POLÍTICA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y RELACIONES BILATERALES CON LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y BRASIL

El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, que es miembro de la Comisión Mixta del Bundestag alemán y del Gobierno Federal para el esclarecimiento de los crímenes de la Colonia Dignidad, estuvo representado en el simposio por Enrico Brandt. En retrospectiva, Brandt calificó el discurso del entonces Ministro Federal de Relaciones Exteriores Steinmeier en 2016 como un “punto de inflexión” en la valoración del papel histórico de la diplomacia alemana en relación con la Colonia Dignidad. Esta reevaluación significó más que un compromiso con efectos legales, un deber moral. Desde entonces, el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores ha dado una nueva prioridad al tema y está trabajando en varias iniciativas para enfrentarse al pasado. Para el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, la atención se centra en la aplicación del concepto de ayuda a las víctimas de la Colonia Dignidad, desarrollado en la Comisión Mixta. Además, este Ministerio financia, entre otros, el proyecto de la Universidad Libre de Berlín (FU Berlin) “Colonia Dignidad. Un archivo de historia oral chileno-alemán” y, junto con el Gobierno de Chile, participa en la Comisión Mixta Chileno-Alemana para el abordaje crítico de la Colonia Dignidad y la integración de las víctimas en la sociedad. Los diversos enfoques de las iniciativas están proyectadas para cubrir un largo plazo. Ante las críticas por la demorada implementación del plan de ayuda, Brandt destacó su aspecto novedoso. El objetivo sigue siendo ayudar a los afectados de forma rápida y evitando trabas burocráticas.

DR. PHILIPP KANDLER Y DOROTHEE WEIN HISTORIADOR Y ANTROPÓLOGA, UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN

Philipp Kandler y Dorothee Wein presentaron el proyecto “Colonia Dignidad. Un archivo de historia oral chileno-alemán” llevado a cabo en la Universidad Libre de Berlín bajo la dirección del Dr. Stefan Rinke. El proyectó realizó en total 64 entrevistas biográficas a antiguos miembros de la Colonia Dignidad, ex presos políticos, familiares de presos desaparecidos, chilenos que sufrieron abusos sexuales por parte de Paul Schäfer en su juventud y otras personas que se vieron afectadas e involucradas en los hechos de Colonia Dignidad. Las entrevistas en alemán y español fueron transcritas, traducidas y editadas científicamente. El resultado fue un archivo multifacético de entrevistas desde diferentes perspectivas, que pretende promover la investigación académica sobre el tema a través de una plataforma en línea con acceso protegido y destinado a fines de educación política. El objetivo del proyecto de entrevistas no era solo recoger informes sobre los delitos en la ex Colonia Dignidad. Con esto se pretendía más bien una representación adecuada de los muy diversos grupos que estaban y siguen estando asociados a la Colonia Dignidad. El proyecto de la Universidad Libre de Berlín fue financiado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores entre 2019 y 2022 con base en una resolución del Bundestag alemán.

ANDREAS SCHÜLLER JEFE DEL PROGRAMA DE CRÍMENES INTERNACIONALES Y RESPONSABILIDAD JURÍDICA DEL CENTRO EUROPEO POR LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y HUMANOS E.V. (ECCHR), BERLÍN

La incapacidad de la justicia alemana para procesar a los perpetradores de la Colonia Dignidad fue el tema central de la conferencia de Andreas Schüller. A través del ejemplo de Hartmut Hopp, condenado en Chile por sus crímenes cometidos en la Colonia Dignidad y que logró escapar de Chile a Alemania en 2011, Schüller describió las deficiencias del derecho penal alemán frente a la tortura sistemática y las desapariciones forzadas. Los delitos cometidos en la Colonia Dignidad no estarían contemplados en el código penal alemán o habrían prescrito. Además, otros factores habrían causado la suspensión de las investigaciones preliminares, como la omisión de la indagación de testigos, entre los que encontramos el conocimiento insuficiente del sistema Colonia Dignidad y la falta de comprensión de la estructura de dominio violenta dentro de la secta, que concluyó en una evaluación errónea de la responsabilidad individual de los victimarios. Según Schüller, el último procedimiento que aun está pendiente en Alemania es el recurso presentado ante el Ministerio de Justicia del Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia contra la fiscalía de Krefeld.

DRA. ELIZABETH LIRA KORNFELD PSICÓLOGA, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, SANTIAGO DE CHILE

Elizabeth Lira centró su presentación en las posibles formas de reparación e indemnización para las víctimas de la ex Colonia Dignidad. Lira considera que la condena de los autores tiene una importancia decisiva para las víctimas. Si bien varios procesos judiciales han constatado los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad contra niños y adultos, así como las violaciones de los derechos humanos, y el Estado chileno ha reconocido a las víctimas de desapariciones forzadas y torturas, solo con gran dificultad se ha podido otorgar visibilidad a los niños y adultos víctimas de abuso de poder y violencia sexual. Todos ellos sufrieron formas extremas de deshumanización. Lira abordó especialmente las consecuencias psicológicas, médicas, socioeconómicas, individuales y colectivas de la violencia. El reconocimiento del sufrimiento de las víctimas se refleja en la necesidad de crear las condiciones-marco para la memoria, por ejemplo, a través de sitios conmemorativos y garantías de no repetición. Aún queda mucho por hacer en relación con estos puntos.

DRA. ELKE GRYGLEWSKI DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN DE MONUMENTOS DE BAJA SAJONIA Y DIRECTORA DEL MONUMENTO CONMEMORATIVO DE BERGEN-BELSEN, MIEMBRO DE LA COMISIÓN BILATERAL DE EXPERTOS NOMBRADA POR CHILE Y ALEMANIA PARA LA CREACIÓN DE UN PLAN DE DOCUMENTACIÓN Y CONMEMORACIÓN DE Colonia Dignidad

Elke Gryglewski señaló la complejidad del término víctima y del discurso dentro de los grupos de víctimas de la Colonia Dignidad. Con el trasfondo de la heterogeneidad política, cultural y social de las víctimas, existe un amplio abanico de lo sufrido, cuyas consecuencias son las diferentes narrativas en relación con el pasado. La falta de confianza, los prejuicios raciales, la ausencia de una base de información sólida y de una estructura de comunicación común, exacerban los contrastes percibidos subjetivamente. La memoria del pasado, la percepción del presente, las relaciones entre los grupos de víctimas y, finalmente, las ideas individuales de una «forma adecuada de tratar la historia de Colonia Dignidad” influyeron significativamente en los procesos de desarrollo del tratamiento del pasado.

Al mismo tiempo, la multiplicidad de perspectivas en el tratamiento de la Colonia Dignidad también ofreció la oportunidad de una iniciativa conjunta caracterizada por la tolerancia y la diversidad cultural. En el marco de la comisión de expertos, se han organizado desde el año 2014 numerosas reuniones en la ex Colonia Dignidad, hoy Villa Baviera. Gryglewski valoró, en general, como muy positivo el desarrollo de esta iniciativa y afirmó que espera que en unos años se construya un centro de documentación y un monumento conmemorativo en los terrenos de la ex Colonia Dignidad sobre la base de un plan en común.

DR. JENS-CHRISTIAN WAGNER DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN CONMEMORATIVA DE BUCHENWALD Y MITTELBAU-DORA, MIEMBRO DE LA COMISIÓN BILATERAL DE EXPERTOS NOMBRADA POR CHILE Y ALEMANIA PARA LA CREACIÓN DE UN PLAN DE DOCUMENTACIÓN Y CONMEMORACIÓN DE Colonia Dignidad

En su repaso por la difícil historia del surgimiento de monumentos conmemorativos alemanes en los lugares de perpetración de crímenes nacionalsocialistas, Wagner destacó el papel crucial de la población civil en la creación de monumentos y lugares de aprendizaje. Para Wagner, fue apenas a principios de los años 90 cuando el Estado alemán empezó a apoyar la conservación de los lugares históricos en relación con una misión educativa, así como a disponer de un lugar de duelo y recuerdo. La creciente distancia temporal respecto a los acontecimientos históricos y el traspaso de la administración de los lugares conmemorativos tras la reunificación de Alemania condujeron a una nueva responsabilidad estatal. Basándose en la experiencia con los lugares de comisión de crímenes nazis, Wagner considera que la creación de un monumento en el lugar histórico es un objetivo central para lograr una confrontación con el pasado de la Colonia Dignidad que reconstruya los lazos sociales rotos. El nuevo lugar diseñado tiene que responder a diferentes exigencias, es un lugar de duelo y memoria, un espacio educativo y al mismo tiempo de una escena del crimen en el contexto probatorio legal. Al igual que Gryglewski, Wagner también mencionó el tratamiento de los grupos extremadamente heterogéneos de víctimas como uno de los retos centrales en la confrontación social con la Colonia Dignidad. Los vacios de investigación seguirían siendo la cooperación de la secta alemana durante la dictadura de Pinochet y los crímenes contra niños, mujeres y hombres chilenos, cuyas protestas e iniciativas hicieron públicos los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad.

DR. JAN STEHLE POLITÓLOGO, UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN/ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CHILE-AMÉRICA LATINA, BERLÍN

La intervención de Jan Stehle se centró en el contenido de su investigación doctoral, recientemente publicada y titulada «El caso Colonia Dignidad – El trato de la política de Relaciones Exteriores y de la justicia alemana frente a los derechos humanos: 1961-2020″. Stehle distingue respecto a los delitos cometidos por/en la Colonia Dignidad entre internos – contra los miembros de la colonia para mantener la autoridad de Schäfer – y externos –contra personas y entidades ajenas a la colonia–, así como primarios – delitos sexuales cometidos por Schäfer – y secundarios –cometidos por la Colonia Dignidad como sistema. Según Stehle, el grupo de víctimas también puede dividirse en subgrupos: Miembros de la colonia, cientos de presos políticos de la dictadura militar chilena, campesinos que antes eran dueños de las tierras de la actual Villa Baviera, y niños chilenos de los alrededores que fueron llevados sistemáticamente a la colonia y se convirtieron allí en víctimas de la violencia sexual. A pesar de los numerosos delitos, solo uno de los responsables está actualmente en prisión. Tanto en Chile como Alemania, se abordó la investigación de los crímenes de forma insuficiente o demasiado lenta, tanto a nivel judicial como político. Stehle criticó que muchos expedientes y pruebas seguían bajo llave y no estaban disponibles para la investigación académica. Asimismo, aseveró que mientras esto no cambie, siempre habrá distorsiones en detrimento de los derechos y necesidades de las víctimas.

PANEL II

La DRA. MIRIAM LAY-BRANDNER DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (ZILAS), abrió el segundo panel titulado “Colonia Dignidad en los medios de comunicación y su percepción pública en Alemania y Chile».

LUIS NARVÁEZ ALMENDRAS PERIODISTA E INVESTIGADOR, BUENOS AIRES

En su conferencia, Luis Narváez destacó la relevancia del trabajo periodístico sobre el caso de la Colonia Dignidad. Narváez considera que el periodismo de investigación es una oportunidad para reconstruir contextos históricos y presentar los resultados de la indagación en un entorno público. El periodista presentó diferentes recopilaciones de datos, siendo la mayor y más informativa la de la propia Colonia Dignidad: desde 1974 se crearon fichas con información de tres grupos diferentes. Por un lado, se recopiló información sobre quienes podían significar «amenazas» para la colonia, como los miembros de los partidos y grupos de izquierda. Por otro lado, también se reunió información sobre simpatizantes y posibles aliados, es decir, miembros de partidos de derecha, de las fuerzas armadas, etc., así como pruebas para chantajear a personas, por ejemplo, a través de ciertos comportamientos sexuales, deudas y estafas. Se recogieron, entre otros, datos personales, de localización y descripciones de situaciones concretas, así como fotografías. Aunque todavía hay fuentes que no han sido analizadas, las investigaciones anteriores han podido demostrar qué personalidades influyentes de Alemania y Chile habrían colaborado con la Colonia Dignidad, incluido el entonces Ministro del Interior chileno.

MARÍA LUISA ORTÍZ ROJAS JEFA DE COLECCIONES E INVESTIGACIÓN, MUSEO DE LA MEMORIA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS, SANTIAGO DE CHILE

Las medidas e iniciativas contra el silencio, así como los obstáculos y las trabas que dificultan la memoria de los crímenes de la dictadura militar chilena fueron el centro de la contribución de María Luisa Ortíz. Ella presentó las fuentes materiales e inmateriales que dan testimonio de las atrocidades cometidas durante el régimen militar en Chile y problematizó el hecho de que importantes pruebas sigan desapareciendo o sean inaccesibles. En particular, Ortíz destacó la labor de las organizaciones de derechos humanos, las iniciativas de la sociedad civil, los memoriales y los centros de documentación, que constituyen hitos contra el olvido de los últimos veinte años. En cuanto a la ex Colonia Dignidad, Ortíz ve dos retos: por un lado, la necesidad de inventariar todas las participaciones, iniciativas y producciones culturales para hacerlas más visibles y facilitar el acceso a testimonios importantes. En segundo lugar, la necesidad de integrar los archivos de derechos humanos y las colecciones relacionadas con la Colonia Dignidad con más fuerza en los planes de estudio en los colegios. Además, Ortiz reconoce el vacío historiográfico que aún existe con respecto al sistema y la estructura de la organización, así como a la diferenciación entre la ex Colonia Dignidad y la actual Villa Baviera. La valoración de archivos y fuentes primarias en el espacio público podría, en última instancia, contribuir de manera fundamental a la promoción de la democracia.

PANEL III
El DR. ANDRÉS JIMÉNEZ ÁNGEL abrió el panel «Interrelaciones ambivalentes y ambigüedad entre Alemania y Chile durante la Guerra Fría».
YVONNE BLOMANN HISTORIADORA, UNIVERSIDAD DE BONN

Con su conferencia: “Bonn in der Welt: las relaciones exteriores de la República Federal de Alemania durante la Guerra Fría. Un panorama general”, Yvonne Blomann presentó el contexto político global de la política exterior alemana durante la existencia de la Colonia Dignidad en Chile. Blomann explicó cómo reaccionaron los respectivos gobiernos de Bonn a la cambiante constelación de poder internacional después de 1945 y cómo interpretaron y aprovecharon ciertos márgenes de actuación que les ofrecía el marco de la política exterior. Al principio, los gobiernos de la Alemania Federal intentaron contrarrestar la falta de soberanía estatal en materia de seguridad y política exterior, se integraron en las alianzas occidentales y se alinearon con la política exterior estadounidense. En el contexto de distensión entre los bloques occidental y oriental, y del debilitamiento gradual del papel del liderazgo político de los Estados Unidos en las décadas de 1970 y 1980, los vínculos de la República Federal con los Estados Unidos comenzaron a relajarse. En su nueva posición de “potencia mediana”, la República Federal desarrolló una creciente confianza en sí misma con una política exterior multilateral independiente; cuya primacía residía en el fortalecimiento de sus relaciones económicas.

DR. HOLGER M. MEDING HISTORIADOR, UNIVERSIDAD DE COLONIA

En su presentación, Meding se centró en las relaciones económicas, pero sobre todo políticas, entre Chile y la República Federal de Alemania (RFA). En estrecha coordinación con EE.UU., la RFA se convirtió inicialmente en uno de los socios comerciales más importantes de Chile y en el principal receptor de la ayuda alemana al desarrollo en el marco de las iniciativas bilaterales posteriores a 1945. Las fundaciones políticas alemanas intentaron influir en la evolución política interna de Chile. La Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Hanns Seidel fueron algunos de los actores políticos en Chile que apoyaron a los partidos y grupos conservadores. Ambas organizaciones simpatizaban con la dictadura chilena tras el golpe de 1973 y tenían contactos en la Colonia Dignidad. El Gobierno Federal, en cambio, se distanció oficialmente de la dictadura de forma medida, pero solo para enviar al mismo tiempo la señal, con la llamada «diplomacia silenciosa», de que las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura no darían lugar a ninguna sanción seria. Los servicios secretos chilenos y alemanes estuvieron especialmente activos en sus mutuos territorios, tanto antes como después del golpe. Dos operaciones especiales de inteligencia – «Rubikon» y «Minerva» – proporcionaron al Servicio Federal de Inteligencia (BND) y a la CIA estadounidense información sobre las intenciones y actividades de las dictaduras militares latinoamericanas. Meding citó al BND, según el cual la Colonia Dignidad, sin embargo, solo desempeñó un papel subordinado en los registros de la «Operación Rubikon».

HOLLE MEDING HISTORIADORA, UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN

En su intervención, Holle Meding hizo un recorrido por los inicios de la Private Soziale Mission (Misión Social Privada) fundada por el predicador laico Paul Schäfer en Siegburg en 1956, desde el trabajo inicial de Schäfer con jóvenes hasta la fundación de la comunidad y su posterior emigración a Chile. Esta historia previa de la Colonia Dignidad reconstruida por Meding se basa en numerosas investigaciones de fuentes en archivos regionales, informes de periódicos locales y algunas entrevistas con testigos contemporáneos. Esto le permite llegar a concluir que Schäfer no fue el centro religioso irrestricto de la agrupación durante este período, como si lo fue Hugo Baar, quien incorporó al grupo de Gronau y también tuvo un importante papel de liderazgo. Meding también rastrea el accionar dubitativo de las autoridades locales, que estaban al tanto del lado oscuro de la Private Soziale Mission, como el sectarismo, el aislamiento y las normas religiosas fundamentalistas. Sin embargo, en general, el hogar para jóvenes de la Private Soziale Mission, que se ocupaba de los niños y jóvenes procedentes de entornos familiares pobres o inestables, se consideró como una ganancia para la región. Si se detectaban infracciones de la normativa vigente, se les ayudaba a subsanarlas. Cuando el Tribunal Local de Siegburg emitió finalmente una orden de arresto contra Schäfer por abuso sexual de menores en febrero de 1961, éste ya se encontraba en Chile. Los directivos de la asociación, que permanecieron en Siegburg, mintieron a las autoridades y frustraron la persecución penal mediante el engaño y el ocultamiento. Ni la policía criminal ni la oficina local de bienestar juvenil investigaron a fondo los posibles casos de abuso en el hogar. La asociación en Siegburg permaneció activa durante décadas y apoyó a la Colonia Dignidad en Chile.

DRA. ISABEL TORRES DUJISIN HISTORIADORA, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE

La historiadora Isabel Torres dedicó su conferencia a los años comprendidos entre 1961, año de fundación de la Colonia Dignidad, y 1973, año del golpe militar en Chile. La presentación se concentró en las conexiones entre la comunidad de colonos alemanes y la derecha chilena. Torres afirmó que los cimientos de las futuras redes de apoyo y las conexiones político-económicas se establecieron durante este periodo. Aunque las conexiones políticas con los sectores de derecha y ultraderecha se formaron en la década de 1960, y que luego se consolidaron entre los líderes de la Colonia Dignidad y el aparato de seguridad de la dictadura, este es un período hasta ahora ha sido poco investigado. Con referencias a Hannah Arendt y al concepto de síndrome de Vichy de Henry Rousso, Torres exploró la cuestión de cómo un asentamiento como la Colonia Dignidad pudo ser posible y perdurar durante décadas. El miedo al comunismo que ya había movido a algunos colonos de la Colonia Dignidad en la Europa de la posguerra a unirse a Paul Schäfer también alimentó el miedo a Salvador Allende y su partido, la Unidad Popular, en los años 60 y principios de los 70.

THOMAS KRÜGER PRESIDENTE DE LA AGENCIA FEDERAL PARA LA EDUCACIÓN CÍVICA/BPB, BONN
Krüger abordó el tema de la Colonia Dignidad desde la perspectiva de dos enfoques diferentes, cuyos objetivos pueden parecer más urgentes en función de la distancia temporal de los acontecimientos históricos: la “reconstrucción del pasado” y la “educación político-histórica”. De esta forma, la reconstrucción del pasado consiste principalmente en poner nombre a la injusticia y a los responsables de la misma, así como en brindar justicia a los afectados y a las víctimas. Este aspecto destaca la relevancia del pasado para el presente, aunque sobre la base de premisas que tienden a no ser cuestionadas en su relevancia para el presente y que también están motivadas por la política histórica. La formación político-histórica se interesa especialmente por los “grises” de una situación histórica y analiza, por ejemplo, el poder de seducción de las dictaduras para reconocer los posibles desarrollos de estas en el presente. Su carácter no partidista tiene una importancia decisiva para resistir la instrumentalización en la política de la memoria. En este sentido, un criterio decisivo de la formación político-histórica es la cuestión de la ambigüedad y la aproximación democrática al pasado. Con una cita de Chantal Mouffe: “El consenso es el fin de la política”, Krüger vinculó la exigencia de buscar activamente la multiperspectividad, por ejemplo, a través de cuestiones del ámbito de los estudios de género que puedan definir nuevos grupos de víctimas de la Colonia Dignidad. Subrayó que tratar de forma productiva los conflictos que surgen de la multiperspectividad sirve para reforzar la cohesión social.

PANEL IV

El DR. ROLAND SCHMIDT-RIESE abrió el Panel IV titulado «Colonia Dignidad durante la dictadura chilena y su papel dentro del sistema de represión dirigido por el Estado».

EVELYN HEVIA JORDÁN PSICÓLOGA, UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN

En su contribución, Evelyn Hevia Jordán presentó su investigación, aún en curso, sobre el hospital “El Lavadero” dentro de la Colonia Dignidad. Su tesis es que la historia de la Colonia Dignidad, -que fue ignorada por la política y la sociedad chilenas, quienes guardaron silencio sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas en la Colonia- puede abrirse y clasificarse mejor utilizando el ejemplo del hospital, que fue el centro de la Colonia Dignidad. El hospital asumió así un papel de apoyo dentro de la comunidad de colonos. El planteamiento conceptual de situar al hospital en el centro del análisis histórico se enriquece metodológicamente con el estudio de fuentes contemporáneas, así como con entrevistas a testigos de la época.

CHRISTIAN BERGMANN PERIODISTA E INVESTIGADOR, LEIPZIG

En su conferencia, el periodista Christian Bergmann abordó las interconexiones económicas de la Colonia Dignidad. Desde una perspectiva centrada en los actores, Bergmann examinó en particular el papel que jugaron Erich Strätling y Gerhard Mertins. Strätling había sido embajador de la República Federal de Alemania en Chile en la década de 1970 y mantuvo estrechos contactos con los dirigentes de la Colonia. Gerhard Mertins, fungió probablemente como el exportador de armas más conocido de la RFA, y reforzó estos contactos con la Colonia Dignidad, especialmente a nivel económico. Por otro lado, Norbert Blüm, a quien Bergmann también mencionó, fue parte del «ala izquierda» del partido alemán CDU y había llamado la atención en repetidas ocasiones sobre las violaciones de los derechos humanos en la Colonia Dignidad. Blüm mismo recibió duras críticas por ello, especialmente por parte del político de la CSUStrauß, quien en repetidas ocasiones elogió a la comunidad de colonos. La contribución de Bergmann demostró sobre todo una cosa: que la importancia de las entrevistas a los testigos presenciales es cardinal, especialmente cuando los documentos de los archivos siguen guardados bajo llave o cuando las pruebas ya han sido destruidas o han desaparecido. No obstante, hay que ser prudentes cuando las declaraciones de los testigos contemporáneos son difíciles de confirmar o complementar mediante el análisis de las fuentes textuales. Además, muchos testigos contemporáneos que estuvieron en contacto con la Colonia Dignidad cuando eran adultos ya han fallecido.

PANEL V

La introducción al Panel V «Abordaje de las experiencias de violencia física y psicológica desde la segunda mitad del siglo XX en América Latina» y al Panel VI «La justicia transicional como desafío internacional y bilateral» estuvo a cargo del DR. JOCHEN KLEINSCHMIDT.
DRA. SABINE KURTENBACH POLITÓLOGA, GIGA HAMBURG/ UNIVERSIDAD DE MARBURGO

La conferencia de Sabine Kurtenbach se centró en las consecuencias duraderas de la violencia como un fenómeno de múltiples capas que se está investigando en la actualidad por diferentes disciplinas. Para el contexto latinoamericano, la politóloga distinguió entre diferentes contextos de violencia, por ejemplo en regímenes autoritarios y dictaduras, o guerras y conflictos armados, así como la violencia del crimen organizado. En una perspectiva más amplia, la experiencia de la Colonia Dignidad podría analizarse como una forma especial de Estado paralelo más allá del control estatal, según Kurtenbach. Durante la dictadura, la Colonia Dignidad cooperó con el Estado chileno y participó en la represión de los opositores. Después, se resistió a la injerencia del Estado. Las violaciones de los derechos humanos y la violencia en la Colonia Dignidad estaban relacionadas con la tortura de opositores al régimen, los abusos sexuales a niños o los trabajos forzados. Estos crímenes llegaron a su fin con la detención de Paul Schäfer, pero la mayoría de ellos siguen impunes. Aunque el caso de la Colonia Dignidad puede valorarse ciertamente como un caso especial en la investigación sobre la paz y los conflictos, existen otras experiencias de violaciones de los derechos humanos perpetrados por alemanes en América Latina. La contribución de Kurtenbach terminó con una visión de los ejemplos actuales de cooperación alemana con regímenes represivos, por ejemplo en la República Popular China.

DRA. SUSANNE BAUER PSICÓLOGA Y MUSICOTERAPEUTA, UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, BERLÍN

En la Colonia Dignidad los niños y jóvenes fueron sistemáticamente humillados, castigados, maltratados psicológica y físicamente, y abusados sexualmente durante décadas. Las estructuras familiares existentes anteriormente se disolvieron y los niños, independientemente de su edad, fueron separados de sus madres, padres y hermanos y criados bajo la supervisión de las llamadas «tías del grupo». Toda la infancia y la etapa de crecimiento de los niños y niñas estuvieron marcados por el miedo, el aislamiento emocional, la desconfianza y las experiencias irracionales de violencia. El desarrollo psicosexual de los niños y niñas debe clasificarse como especialmente grave. Tanto las niñas como los niños experimentaron violencia sexualizada de diversos tipos a más tardar con siete años. Todo ello impedía el desarrollo saludable de la personalidad individual. Según Susanne Bauer, los hallazgos de la psicología evolutiva, la psicología psicoanalítica del trauma y la teoría sistémica pueden ayudar a formar una imagen más adecuada del alcance del daño psicológico infligido. Basándose en sus propios descubrimientos, Bauer resumió que la mayoría de los residentes adultos de la Colonia Dignidad estaban enfermos tanto física como mentalmente. Además de los rasgos de personalidad, como las estructuras de dependencia en las relaciones y la falta de procesos de mentalización, había pruebas de una percepción distorsionada de la realidad, de sí mismos y de los demás, así como síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Muchos de ellos sufrían trastornos de ansiedad, ataques de pánico, baja autoestima o autoengaño narcisista. Tanto los niños alemanes trasladados desde Alemania a Chile como los nacidos en la Colonia Dignidad y los niños chilenos adoptados por los colonos, se vieron afectados por los abusos y sus graves consecuencias en el desarrollo de su personalidad.

LORENA ALBORNOZ GARRIDO ABOGADA Y ANTROPÓLOGA SOCIAL, UNIVERSIDAD DE BIELEFELD

La intervención de Lorena Albornoz versó sobre cuestiones y posibilidades de reparación para las víctimas de los crímenes de la Colonia Dignidad. La incertidumbre sobre el paradero de los desaparecidos que fueron llevados a la colonia durante la dictadura militar y de los que no hay r rastro fue también el tema de esta presentación. Albornoz destacó, sobre todo, las iniciativas de los actores de la sociedad civil, así como de muchos familiares de las víctimas, que promovieron y siguen exigiendo nuevas medidas para el rápido esclarecimiento de estos casos. La propia Albornoz aboga por la creación de una comisión de la verdad, cuya principal tarea debería ser esclarecer el paradero de las personas aún desaparecidas. Según Albornoz, todas las medidas desarrolladas hasta ahora por el Estado chileno en materia de verdad, justicia y reparación de las víctimas de la dictadura se han basado en la lucha incansable de los familiares. Sin embargo, especialmente en el caso de la Colonia Dignidad, dos Estados fueron responsables de las atrocidades – un esclarecimiento y una aceptación de los crímenes, solo podría surgir de una cooperación binacional entre Chile y Alemania.

DRA. CATH COLLINS INSTITUTO DE JUSTICIA TRANSICIONAL, UNIVERSIDAD DE ULSTER, IRLANDA DEL NORTE/ DIRECTORA DEL OBSERVATORIO JUSTICIA TRANSNACIONAL, UNIVERSIDAD DE DIEGO PORTALES, SANTIAGO DE CHILE

El objetivo de la justicia transicional es facilitar un tratamiento constitucional, pacificador y democrático de la violencia estatal y del conflicto del pasado. Sobre la base de este concepto, en opinión de Cath Collins se plantean seis conjuntos centrales de cuestiones en relación con la Colonia Dignidad. En primer lugar, se trata de cuestiones de descolonización con respecto a los terrenos chilenos expropiados sobre los que se construyó la Colonia Dignidad. En segundo lugar, hay que definir el daño financiero infligido a las víctimas mediante el trabajo forzado y el fraude. En tercer lugar, definir la problemática jerarquización y categorización de las víctimas y los victimarios. En cuarto lugar, debe explorarse la particular estructura intergeneracional de los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, que afectó tanto a adultos como a niños, la colaboración con el régimen de Pinochet y las redes internacionales de extrema derecha asociadas a él. Un quinto campo de investigación es el tratamiento mediático de la Colonia Dignidad y la difusión de interpretaciones manipuladoras y en parte falsas. Collins dedicó un aspecto al tema de las nuevas tecnologías forenses y digitales y al descubrimiento de material de archivo en los últimos años. Aunque en este caso se valora de forma positiva que se abran nuevas fuentes, puede suceder que en los procesos de investigación se valore más el material de las fuentes escritas –especialmente si viene de manos de los victimarios – que las declaraciones antiguas de las víctimas y los testigos contemporáneos. Por lo tanto, Collins teme que se produzca una devaluación y una reescritura de los resultados de la historia oral en favor de la información determinada legalmente.

DR. FRANCISCO BEDECARRATZ SCHOLZ FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE

Bedecarratz Scholz profundizó y amplió la conferencia de Andreas Schüller sobre el procesamiento de Hartmut Hopp, dirigiendo su atención a la cooperación jurídica entre Chile y Alemania y a la importancia del proceso para la justicia transicional en Chile. El caso Hopp pertenece a una serie de procesamientos en los que la cooperación chileno-alemana en materia de persecución de crímenes de lesa humanidad ha fracasado. Ambos países concedieron refugio y protegieron el enjuiciamiento a personas responsables de graves violaciones de derechos humanos en Alemania y en Chile y en cuyos casos existían solicitudes de extradición. Estos fracasos no solo se debieron a las condiciones políticas favorables para los imputados, sino que también a las diferencias entre las legislaciones penales chilena y alemana, como puede verse sobre todo en el ejemplo de Hopp. Si bien Hopp fue condenado en Chile por complicidad en casos de violación y abuso sexual sobre la base de una responsabilidad organizacional, sin que fuera posible probar un hecho que constituyera una contribución concreta y directa a tales hechos, fue esta falta de pruebas lo que llevó a los tribunales alemanes a suspender el proceso en Alemania. Así, el veredicto chileno sobre Hartmut Hopp fue declarado inválido en Alemania. La no condena de un alemán que cometió violaciones de los derechos humanos en territorio chileno, supuso una dura derrota para la justicia transicional chilena y tensó las relaciones entre Alemania y Chile. No obstante, Bedecarratz considera que el proceso de investigación chileno ha sido positivo en términos de la búsqueda de la verdad y de la reparación, ya que ha contribuido significativamente al esclarecimiento de los crímenes que tuvieron lugar en la Colonia Dignidad.

CONCLUSIÓN

El 5º Simposio de la Fundación Elisabeth Käsemann, organizado conjuntamente con el Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, ofreció a expertas y expertos participantes un amplio enfoque interdisciplinario del tema de la Colonia Dignidad. Como resultado del enfoque amplio, surgieron numerosas ideas que pudieron debatirse en el pleno, pero también nuevas preguntas y posibilidades de investigación. Por ejemplo, se puso de manifiesto que aún no se han reconstruido las redes en las que la organización fue capaz de protegerse de la intervención externa durante un período muy largo de tiempo y establecer así un sistema económicamente exitoso. Asimismo, la historia temprana de Colonia Dignidad en Alemania también está en parte sin esclarecer. Además, se puso de manifiesto la enorme complejidad de los crímenes y los ámbitos políticos y sociales de Alemania y Chile que los afectaron. En este contexto, algunos participantes se preguntaron si la asignación de Colonia Dignidad al campo de investigación de las sectas o comunidades religiosas no fue a propósito debido a la complejidad mencionada. También se hizo hincapié, en varias ocasiones, en la importancia de la todavía insuficiente persecución de los delitos. En este sentido, se propuso intensificar el diálogo con los representantes del poder judicial en el marco de los formatos científicos.

En el debate final, moderado por Christiane Hoth de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt y por Dra. Dorothee Weitbrecht de la Fundación Elisabeth Käsemann, los participantes exigieron enfáticamente el libre acceso a todos los documentos de los archivos, como los del Servicio Federal de Inteligencia. Sin duda, es tarea de las ciencias reconstruir y revalorizar los crímenes del pasado como una especie de «comisión de la verdad». Al mismo tiempo, sin embargo, se discutieron los límites del trabajo científico y se planteó la cuestión de qué oportunidades podrían ofrecer los formatos artísticos, por ejemplo, para poner el tema Colonia Dignidad más de relieve en la esfera pública. La creación de lugares de aprendizaje, los nuevos conceptos pedagógicos y los foros de información de libre acceso también se formularon como preocupaciones centrales en el debate final. Muchos de los ponentes se mostraron críticos con el tratamiento de la historia de Colonia Dignidad en diversos formatos mediáticos, que a veces transmiten relatos unilaterales o incluso falsos.

El simposio fue especialmente importante no solo en lo que respecta a la contextualización exhaustiva del tema de la Colonia Dignidad, sino también en lo que se refiere al intento de integrarlo en la historia global. Además de los expertos de renombre, los jóvenes académicos pudieron hacer valiosas contribuciones al debate, que proporcionaron nuevos impulsos para la investigación futura.

Queda por decir que no faltan fuentes ni voluntad de abrir el tema de la Colonia Dignidad a la investigación. Todos los participantes acogieron con satisfacción la creciente necesidad de proyectos de investigación internacionales. El 5º Simposio de la Fundación Elisabeth Käsemann creó una importante base para un diálogo continuo entre diferentes expertos, enfoques de investigación y perspectivas en el campo de investigación de la Colonia Dignidad .

Organización:

Prof. Dr. Thomas Fischer
Dra. Dorothee Weitbrecht
Christiane Hoth de Olano

Informe:
Dra. Dorothee Weitbrecht
Christiane Hoth de Olano

De izquierda a la derecha:
Dra. Dorothee Weitbrecht Directora de la Fundación Elisabeth Käsemann, Sebastian Lemp Secretario de la Embajada de Chile en Alemania, Dr. Klaus Stüwe Vicepresidente de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Christiane Hoth, Co-Organización del simposio, Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS), Enrico Brandt Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Jefe del Departamento de Política Regional para América Latina y el Caribe y Relaciones Bilaterales con los Países del Cono Sur y Brasil, Dr. Thomas Fischer Director del Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) y Presidente del Consejo Consultor de la Fundación Elisabeth Käsemann.

COOPERACIÓN